
(Clica en la imagen para descargar en PDF el artículo completo)
Vía Aragón Press
Nace en Zaragoza un sistema de autogestión para Internet, pionero en cumplir las exigencias legales europeas en materia de derechos de autor, protección de datos y defensa de los consumidores. ColorIURIS es la empresa encargada de este proyecto, creado por un grupo interdisciplinar bajo la dirección del abogado Pedro J. Canut.
Zaragoza.- Tras más de dos años de desarrollo jurídico e informático, ColorIURIS, el sistema internacional de autogestión, cesión de derechos de autor online y registro de contenidos digitales, se lanza a la conquista de los creadores. Con la novedad -una vez consolidada la autogestión gratuita de derechos de explotación para sitios web- de que también pueden registrar sus creaciones digitales y hacerlas públicas en sus propios espacios virtuales o en la web www.coloriuris.net de forma remunerada. Este sistema, con efectos legales a nivel mundial y presente en 25 países, es el único que se adapta a las exigencias de la UE en materia de derechos de autor, protección de datos y defensa de los consumidores.
Este sistema ha nacido en Zaragoza y ha sido creado por un grupo interdisciplinar, bajo la dirección del abogado Pedro J. Canut, con el objetivo de dar respuesta a la inquietud de una sociedad que utiliza cada vez en mayor medida Internet para conocer y difundir contenidos creativos. Es una sociedad red en la que los consumidores de los contenidos demandan la libre circulación de la cultura, al mismo tiempo que los autores piden que no se dañen ni perjudiquen sus derechos morales y mercantiles, porque cultura libre no es necesariamente sinónimo de cultura gratis.
ColorIURIS va dirigido a los creadores de contenidos –bitácoras, sitios web; así como literarios, musicales, audiovisuales, fotográficos…– que utilizan Internet para su divulgación, y que quieren ceder los derechos de sus creaciones dentro y fuera de la red, ya sea de forma gratuita o remunerada con la misma seguridad jurídica de la vida desconectada -mundo offline-. De este modo, ColorIURIS se erige en un vehículo que facilita la comunicación entre autor y consumidor de forma rápida, sencilla y eficaz, y transmite la idea de “haz clic y úsalo”.
De este modo, ColorIURIS se ha planteado como un sistema de cesión de derechos online a través de la página web www.coloriuris.net. El usuario accede a un sustento legal sólido para la protección y promoción de sus derechos de autor conforme a lo establecido en el artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
La novedad y el gran atractivo de esta plataforma residen en la autogestión y la inmediatez, pues este sistema pone al alcance de los autores distintos servicios para ayudarle a gestionar sus derechos. Es él, el autor, quien decide qué, cómo, durante cuánto tiempo y en qué ámbito territorial. Este sistema ya cuenta con 150.000 usuarios en todo el mundo (el 70% procedente de España). ColorIURIS ha despertado un gran interés entre los autores, de hecho su página web recibe alrededor de 600.000 visitas (usuarios únicos) al mes.
REGISTRO
Por ello, ColorIURIS garantiza a través de la gestión en su página web un contrato legalmente celebrado entre dos partes y que, de darse una indebida utilización de los contenidos objeto de la cesión, su titular tendrá una herramienta legal ante un proceso judicial. Así, mediante esta combinación de herramientas informáticas y jurídicas, ColorIURIS garantiza los efectos legales de las cesiones de derechos en todo el mundo, conforme al Convenio de Berna, respetando los derechos morales del autor y explicitando la cesión de derechos de explotación a fin de lograr una mayor difusión de la cultura mediante acuerdos de licencia online.
Otros aspectos muy importantes de ColorIURIS y novedosos en la red es que no sólo se gestiona los derechos de autor de los contenidos (online y/o offline), sino que también registra y deposita en un servidor seguro los acuerdos de licencia (contratos) y las creaciones digitales con sellado de tiempo. Con ello se certifica que dos partes han firmado un acuerdo en una fecha concreta y sobre unos contenidos determinados.
Respecto al consumidor de esos contenidos, todo esto se materializa mediante la inclusión de un icono ColorIURIS en el sitio web o en la obra física en la que aparecen los contenidos sujetos a derechos de autor. Pinchando sobre él se accede a una URL en la que se informa sobre las condiciones que establece el autor para cederle sus derechos. Si pide una remuneración por ellos y el consumidor la acepta rellenando un sencillo cuestionario, el pago se realiza por TPV y el titular de los derechos la recibe en ese mismo instante.
Existen diferentes posibilidades de usar los acuerdos de licencia a elección de los titulares de los derechos, en función de dónde esté alojado el contenido, el tipo de contenido y los permisos que se quiere otorgar a los usuarios finales. Los colores juegan un papel esencial en ColorIURIS al informar rápidamente de la política de derechos de autor que ha establecido el propietario del mismo respecto a la reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de sus contenidos. La regla general para interpretar los colores va desde la política más restrictiva, que se corresponde con el rojo, hasta el verde (menos restrictivo), con el amarillo como punto intermedio.
En estos dos años de andadura, los usuarios de ColorIURUS han sido en su mayoría bloggers (un 90%) que es el público al que ha ido dirigido en su primera fase. A partir de ahora, la herramienta web 2.0 ya está totalmente lista y este sistema se abre a todo tipo de autores y creadores (escritores, productores, músicos, infógrafos, profesores, artistas plásticos y audiovisuales…).