actaNavegación para Android™

actaNavegación para Android™ es la versión de actaNavegación para smartphones con S.O. Android 5.0 y superior que te permite capturar en formato vídeo tu navegación por Internet y redes sociales (whatsapp, facebook, snapchat, instagram, telegram…) obteniendo una certeza digital (certificación con timeStamping) que puedes utilizar como prueba ante los Tribunales con presunción de certeza respeco de la fecha y hora de captura y la integridad del contenido.

actaNavegación para Android también te permite certificar las fotografías y vídeos (también el audio) que captures con la cámara de tu smartphone: selecciona la cámara y enfoca lo que quieras certificar.

Desgraciadamente no podemos evitar el bullying, el ciberbullying, ni el acoso ni el maltrato… pero sí podemos poner a tu disposición una herramienta para combatirlo, y que los acosadores no queden impunes.

Otros casos de uso

  • violación derechos de propiedad intelectual
  • violación de derechos de propiedad industrial
  • prueba de contratos celebrados a través de redes sociales
  • procesos de on boarding
  • y para todo lo que necesites certificar al instante

24 horas al día, 365 días al año, la solución desasistida para fijar hechos que ocurren en Internet, y a tu alrededor, preservando la cadena de custodia…porque la policía y la guardia civil tienen que ocuparse de los ilícitos públicos.

¿Certifica Acta de Navegación el contenido de una página web?

Acta de Navegación es un servicio que ofrecemos desde ColorIuris, y que creamos para ofrecer a los usuarios la posibilidad de certificar la grabación de lo que estos visualizan en la pantalla principal de su ordenador; y lo hacemos aplicando sellos de tiempo electrónicos emitidos por nosotros como Prestadores de Servicios de Confianza acreditados ante el Ministerio de Industria (no confundir esta figura con los meros y autodenominados Terceros de Confianza).

Con actaNavegación, un usuario de buena fe obtiene una prueba, admitida en Derecho, de lo que veía cuando – por ejemplo – realizaba una búsqueda por Internet, o realizaba un pago en una tienda virtual, y con esta prueba podrá iniciar, si lo precisa, un proceso de reclamación judicial. Eso sí, como todas las pruebas presentadas en juicio, actaNavegación está sometida a contradicción; y será el juez, a la vista de todas las pruebas presentadas, quien determine si lo que el usuario visualizaba en su monitor se corresponde con la realidad (con lo servido por el emisor) o no.

Por lo tanto, esto significa que actaNavegación no certifica el contenido de una página web … o sí; lo que se certifica es la grabación – el vídeo resultante – de la navegación y su integridad en una fecha cierta. En un porcentaje elevadísimo de supuestos – todos aquellos en los que se trate de usuarios operando de buena fe – dicha grabación se corresponderá con la realidad; ésto es, con el contenido servido desde la fuente indicada. En otros casos, la grabación revelará un ataque informático al usuario y, en el hipotético caso de usuarios actuando de mala fe, que alteren el contenido servido por el emisor para mostrar uno distinto en su monitor servirá, paradójicamente, como prueba para demostrar dicho – presunto – delito. No sólo por haber falseado la navegación – algo de lo que actaNavegación se convertiría en prueba indubitada y autoinculpatoria de falsedad en documento privado, así como de presentación de pruebas falsas a sabiendas en un procedimiento judicial (artículos 390 y ss. del Código Penal español) -, sino también por haber incumplido el contrato de uso del servicio.

Si además de certificar la grabación tenemos interés en certificar también el tráfico de red (las páginas que el usuario ha visitado en su navegación por Internet), desde ColorIuris ponemos a disposición de los usuarios actaNavegación premium, solución con la cual además de certificar la grabación (el vídeo generado) certificaríamos, aplicando sellos de tiempo electrónicos emitidos por un Prestador de Servicios de Confianza, el origen y los contenidos, dificultando de esta forma un uso fraudulento de la herramienta.

El objetivo último de actaNavegación es poner en manos del internauta de buena fe una herramienta fácil, económica y disponible los 365 días del año para obtener evidencias electrónicas de lo que está visualizando, es decir, certificar la navegación desde el punto de vista del usuario.

Pero aún se puede ir un paso más allá. En el campo de la certificación de contenidos web las empresas del sector contamos desde hace años con soluciones de publicación certificada (que es la denominación que da el Reglamento U.E. 910/2014, de 23 de julio al que estamos sometidos los Prestadores de Servicios de Confianza). La solución de publicación certificada que ofrecemos desde Coloriuris se llama actaConstancia.

En actaConstancia, a diferencia de lo que ocurre en actaNavegación, es Coloriuris, en tanto que Prestador de Servicios de Confianza, quien accede al sitio o sitios web descargando el contenido de la url y certificando el contenido en fecha y hora ciertas, con presunción de exactitud e inversión de la carga de la prueba.

Somos conscientes de que los servicios de certificación llevados a cabo por Prestadores de Servicios de Confianza acreditados ante el Ministerio de Industria de España (como es ColorIuris) son – conceptualmente – complejos, e implican la concurrencia de elementos técnicos y jurídicos, por eso nuestro interés en explicarlos, a través de estas y otras vías, en lenguaje esperamos que más comprensible al de la documentación al uso.

Si aún tiene alguna duda sobre nuestros servicios o los usos recomendados para cada uno de ellos, no dude en ponerse en contacto con nosotros y le atenderemos gustosamente.

Firma del Convenio con la Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC (ENATIC)

El pasado martes, 27 de enero, y en el marco del evento Data Privacy Day organizado por la Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC (ENATIC) en la sede del Consejo General de la Abogacía Española tuvo lugar la firma del convenio de colaboración entre Coloriuris y ENATIC con importantes ventajas para sus asociados.

El acto lo inauguró el Presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Don Carlos Carnicer junto a Don Pere Huguet y Don Rodolfo Tesone.

enatic1

En el intermedio del evento tuvo lugar la firma del convenio entre Don Pedro J. Canut, Director General de Coloriuris y Don Rodolfo Tesone, Presidente de Enatic.

enatic2

Con la firma de este convenio los asociados de ENATIC se benefician de importantes ventajas en los servicios:

envíosCertificados

actaNavegación

Lo que les permitirá contar con evidencias electrónicas que gozan de presunción de exactitud.

las novedades que van a llegar en Acta de Navegación

Acta de Navegación es, probablemente, uno de los servicios que – junto a «derechos de autor», ahora en remodelación – más interés han suscitado en nuestros usuarios particulares y corporativos.

Ello nos obliga a mejorar constantemente el servicio y favorecer su usabilidad para la «larga cola». En los próximos días Acta de Navegación y Acta de Navegación «premium» incorporarán importantes mejoras para usuarios windows (el porcentaje más elevado de nuestros usuarios). Ampliaremos la duración de captura en las aplicaciones de escritorio reduciendo, al tiempo, el peso de los videos (cambiando la tecnología FLV por MP4).

Además, Acta de Navegación «premium» incorporará el video – la captura – como anexo del Acta (la evidencia electrónica que se genera al finalizar el proceso), como manera de facilitar su utilización en procesos judiciales.

Por otra parte, y siguiendo la estela del servicio de tercero de confianza para contratación de la administración pública («Perfil 2.0») comercializaremos en breve el servicio de tercero de confianza para subastas electrónicas; garantizando, gracias a la patente de la Universidad de Zaragoza, todo el proceso de subasta – tradicional e inversa – con la misma (me atrevo a decir que más) seguridad jurídica que las subastas presenciales.