El Clúster Audiovisual de Extremadura defiende la «mayor competitividad» de las empresas asociadas a clusters (14/11/2011)
Vía Extremadura al día | El Clúster Audiovisual de Extremadura ha sido invitado al IV Congreso Internacional de Investigadores Audiovisuales, en el que da una ponencia en la mesa redonda de ‘Estrategias empresariales y modelos de negocio audiovisuales’.
La mesa redonda, en la que participa Beatriz Tello, del Cluster Audiovisual, está formada además por Jaume Roures del grupo audiovisual Mediapro, por Sergi Fernández del Cluster Audiovisual Cataluña (Fundació i2CA), y por Fernando de Garcillán del Cluster Audiovisual Madrid. Su moderador es Javier Sierra Sanchez, de la Universitat Abat Oliba CEU.
La temática planteada, según ha informado el Cluster extremeño en nota de prensa, ha suscitado gran expectación entre la audiencia, dado el formato congresual académico, y fueron varias las intervenciones que se cruzaron entre los congresistas y los ponentes.
Leer la noticia en: Web origen, PDF, JPG
Video aclaratorio y carta escrita por Victor Hugo Morales a los oyentes (28/10/2011)
Vía Sitio deRadios.com | Carta escrita por Victor Hugo Morales a los oyentes. El mail fue redactado ayer a todos los que inundaron su casilla de mails luego del enfrentamiento con Magdalena. Hace su descargo y aporta un video de su casilla de mails para intentar desvincularse del gobierno. El mail fue enviado de la bandeja de su productora Fabiana Segovia.
Estimados:
En estos tiempos de estigmatización y persecuciones, me ha tocado ser uno de los más acosados. Bajada de Línea fue mencionado por los medios dominantes como un programa pagado por el gobierno. No bastó que su agenda fuera bien diferente a todas las agendas de los programas periodísticos; que desfilaran por él los más enconados rivales del gobierno, en número y tiempo más importante que los funcionarios.
Leer la noticia en: Web origen, PDF, JPG
Navegar por internet con actas (10/09/2011)
Vía Cinco Días.com | La cultura del «todo vale» en internet se ha acabado. Coloriuris ha desarrollado un sistema de acreditación que genera un documento electrónico con efectos de prueba ante los tribunales de justicia.
El sistema, desarrollado a partir de una patente de la Universidad de Zaragoza, se ha denominado Actas de Navegación y se basa en capturas de pantalla, que se plasman en vídeos certificados sobre los procesos visualizados en la pantalla del ordenador. El abogado Pedro J. Canut, presidente de Coloriuris, señala a Cinco Días que «el sistema permite acreditar una amplísima variedad de procesos, desde las compras on-line, chats, subastas electrónicas, e-mails, etc. El mecanismo es sencillo.
Leer la noticia en: Web origen, PDF, JPG
Tutela de confianza (10/09/2011)
Vía Cinco Días.com | La tutela de un tercero de confianza es clave para acreditar el ejercicio de un derecho o la reclamación efectiva ante un fraude. «Estamos en un mundo nuevo y el derecho está obligado a tutelarlo», dice Canut. Los cambios se imponen, forzando a transitar por rutas inéditas. «Un notario, por ejemplo, sólo puede dar fé de lo que percibe por sus sentidos, según prescribe su reglamento interno. Pero la fe en el ámbito digital no puede quedar en manos de un informático, necesita un soporte jurídico que le confiera valor de prueba».
Leer la noticia en: Web origen, PDF, JPG
Huesca será sede de un congreso sobre investigaciones audiovisuales (06/05/2011)
Vía Diario del AltoAragón | Huesca será la sede el próximo mes de noviembre del cuarto Congreso Internacional de Investigadores Audiovisuales organizado por la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona. Responsables de la entidad catalana y la Fundación Huesca Congresos presentaron ayer un encuentro que espera reunir entre los días 10 y 12 a setecientos investigadores, profesores universitarios, estudiantes y empresariado del sector audiovisual.
El rector de la Universidad, Carlos Pérez del Valle, su gerente, Juan Álvarez, y Javier Sierra, director del congreso, dieron a conocer el contenido y principales protagonistas del programa junto a Fernando Lafuente, presidente de la Fundación Huesca Congresos.
Esta cita tiene como precedente el primer Congreso Internacional «Los estudios de comunicación en el Espacio Europeo de Educación Superior», celebrado el pasado mes de octubre en la capital altoaragonesa. El positivo resultado de la experiencia abrió las puertas a repetir, posibilidad que se confirma en este congreso cuyas dos primeras ediciones fueron en Salamanca y la tercera en la Universidad Complutense de Madrid.
«Consideramos que Huesca reunía las características para estos encuentros», aseguró Javier Sierra, director de un programa que desea ofrecer «una visión holística de la comunicación audiovisual, su evolución como disciplina, realidad e industria». En varias ponencias, mesas redondas y comunicaciones científicas se analizará la evolución en los últimos años de la radio, televisión, internet y redes sociales.
La Universidad Abat Oliba ha invitado a participar a las cincuenta facultades de Comunicación de España, incluidas las dos aragonesas, además de expertos internacionales. Según aseguró Sierra, para algunos participantes, acercarse a Huesca supone «un atractivo añadido» a la hora de apuntarse a la cita.
Inaugurará el congreso Francis Pisani, doctor en Estudios Latinoamericanos por La Sorbona de París y gurú de los nuevos medios. Su conferencia lleva por título «Nuevo horizonte de la Comunicación Audiovisual en la era de la digitalización y la globalización» y tendrá lugar el jueves 10 de noviembre. Arcadi Espada, profesor y autor del libro «El fin de los periódicos», ofrecerá una ponencia sobre el futuro de la prensa el viernes 11.
Los derechos de autor se abordarán el viernes 11 en una mesa redonda que se espera controvertida e interesante. Participarán Enrique González Macho, presidente de la Academia de Cine, José Luis Borau Moradell, presidente de la Sociedad de Autores, Pedro Canut Zazurca, de la entidad de gestión de derechos ColorIURIS, y el profesor de la UCM Manuel Sánchez de Diego.
Web 2.0 y Redes sociales será el tema de una mesa redonda que reunirá a Javier Rivero-Diaz, profesor en la Universidad del Instituto de Empresa, José Luis Orihuela, profesor de la Universidad de Navarra, Bárbara Yuste, periodista y profesora de periodismo de la Universidad Carlos III, y Antonio Mascaró, fundador y director general de eMascaró.
Una mesa sobre estrategias empresariales del nuevo modelo televisivo congregará a representantes de cluster audiovisuales de Cataluña, País Vasco, Extremadura y Madrid. El sábado día 12 se encontrarán los directores de las revistas científicas de comunicación audiovisual más importantes de España. Julio Montero, profesor Universidad Complutense de Madrid, y María Antonia Paz, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, protagonizarán además una ponencia sobre la historia y el audiovisual en España.
HUESCA, CIUDAD ESTRATÉGICA
El rector de la Universidad Abat Oliba elogió el «diseño estraordinariamente atractivo» del congreso y agradeció la buena disposición de la Fundación Huesca Congresos y el Ayuntamiento. Pérez del Valle expresó una «vocación expansiva en el buen sentido» de la entidad universitaria, porque «la mejor forma de difundir el trabajo es con experiencias como ésta».
Huesca mereció sus elogios, desde un punto de vista académico y personal. El rector calificó a la ciudad como «privilegiada y de interés estratégico». Organizar este evento en Huesca «es hacerlo en todo Aragón y mucho más allá», aseguró el rector, opinión que recogió al vuelo Fernando Lafuente, deseando que «ojalá algún otro rector se crea estas palabras». El presidente de Huesca Congresos agradeció la elección de la ciudad y deseó que estas citas sean «el principio de una magnífica relación».
‘Acta de Navegación’ en Tercer Milenio – Heraldo de Aragón (08/02/2011)
En el día que presentamos on-line nuestro servicio ‘Acta de Navegación‘, la sección Tercer Milenio de Heraldo de Aragón ha tenido a bien publicar un reportaje sobre el mismo, que refleja muy bien qué es y para qué puede servir:
