II Jornadas de Tecnologías Libres · Milla Digital

Las II Jornadas sobre Tecnologías Libres Milla Digital comprenden una serie de talleres, eventos y ponencias, de contenidos orientados a tecnologías relacionadas con el software libre, el hardware libre y el conocimiento libre.

Más información en nuestro Facebook y en la Web Municipal

Del 22 al 26 de Febrero de 2010

Las II Jornadas sobre Tecnologías Libres Milla Digital comprenden una serie de talleres, eventos y ponencias, de contenidos orientados a tecnologías relacionadas con el software libre, el hardware libre y el conocimiento libre. En ellas se presentarán, en consonancia con la apuesta del Ayuntamiento de Zaragoza por las tecnologías de fuentes abiertas, ejemplos de buenas prácticas en diferentes campos con jornadas específicas: Software Libre, Uso de Datos Abiertos en aplicaciones para móviles, modelos de propiedad intelectual abiertos, hardware abierto y framewoks de control abiertos.

Las jornadas se cerrarán con dos talleres: uno inicial, el viernes 25, de programación ‘Open DWP’, que coincidirá con la liberación del código de control del sistema de control de las cortinas de agua del Digital Water Pavilion de Milla Digital. El segundo taller, el sábado 26, se realizará en colaboración con la asociación Hispalinux, centrado en las posibilidades de programación de la nueva placa de Hardware Libre ‘Pingüino’.

PROGRAMA COMPLETO

Martes 22 de febrero – Museo Pablo Gargallo
Jornada conjunta MIGRACIÓN EN FUENTES ABIERTAS: Cenatic – Ayuntamiento de Zaragoza
18.30 h. – Introducción al acto y a las Jornadas, por parte de Ricardo Cavero, Director General de Ciencia y Tecnología del Ayuntamiento de Zaragoza
18.45 h. – Firma del Convenio conjunto de colaboración, por parte de responsables del Cenatic y del Director General de Ciencia y Tecnología del Ayuntamiento de Zaragoza
19.00 h. – Presentación a cargo de Miguel Jaque, Director Gerente del Cenatic (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas): presente y futuro del Sofware Libre en España, tendencias y retos a corto y medio plazo
19.45 h. – Presentación a cargo de Eduardo Romero (técnico del Equipo de Migración de software Libre del Ayto. de Zaragoza): novedades en la migración del escritorio AZ Linux (Boletín, Blog, Liberación software gestión repositorios ‘Migasfree’), y presentación de la Guía de buenas prácticas sobre la Migración a Escritorios con Software Libre

Miércoles 23 de febrero – Museo Pablo Gargallo
Jornada de DATOS PÚBLICOS ABIERTOS y su uso en APLICACIONES PARA MÓVILES
19.00 h. – Presentación de DndZGZ (Dónde en Zaragoza), desarrollo de aplicación para iPhone sobre servicios públicos, alimentada con datos públicos, a cargo de sus creadores
19.45 h. – Presentación del desarrollo “Vive Zaragoza”, aplicación gratuita impulsada por el Ayuntamiento, para hacer uso de los datos publicados en OpenData en teléfonos y dispositivos basados en Android. Realizará la presentación Iván Rodríguez, Director de Ingeniería de Warp Networks, empresa que ha desarrollado el framework para enlazar con dispositivos móviles las fuentes de datos municipales abiertas (OpenData)

Jueves 24 de febrero – Museo Pablo Gargallo
Jornada sobre REGISTROS, LICENCIAS, MODELOS ABIERTOS Y MIXTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
19.00 h. – ‘Contratos de licencia, licencias administrativas… y otras hierbas’, por Pedro J. Canut, gerente de ColorIURIS. Ponencia enfocada a desarrolladores, de cara a introducirles en nuevas herramientas para facilitar sus registros y gestiones con Administraciones Públicas y Empresas

VIERNES 25 DE FEBRERO – DIGITAL WATER PAVILION (DWP – Almozara)
LIBERACIÓN DEL SOFTWARE DE GESTIÓN DEL DWP Y TALLER DE PROGRAMACIÓN ‘OPEN DWP’
17.30 h. – Liberación pública del framework de programación de la cortina de agua del Pabellón Digital del Agua (DWP) de Milla Digital, con objeto de que el sistema de control y generación de patrones de las cortinas de agua interactivas que conforman las fachadas del pabellón, estén disponibles para cualquier programador.

18.00 h. – 21.00 h. – Taller de Programación ‘Open DWP’: dirigido por Miguel A. Varona, ingeniero y programador de la empresa Arstic AVS. Los asistentes al taller desarrollarán variaciones en las líneas de programación del framework de control del DWP, basado en librerías de fuentes abiertas para la gestión de las cortinas de agua interactivas.
Los asistentes al taller deberán poseer conocimientos básicos de programación en C/C++, y su PC deberá funcionar con S.O. Ubuntu (9.10, 10.04 o 10.10).
Para este taller (gratuiito), se requiere inscripción (plazas limitadas), enviando un correo a: milladigital@zaragoza.es

SÁBADO 26 DE FEBRERO – SEDE HISPALINUX ZARAGOZA
(c/ San Blas, 104, 50003, Barrio San Pablo)
Taller específico para placas de hardware libre ‘Pingüino’ Evento desarrollado en colaboración con asociación Hispalinux, con dos partes principales:
10.00 h. – 12.30 h. – Programación de placa ‘Pingüino’ y primer circuito de ejemplo: controlador RGB de tiras de LEDs, por Francisco Javier Suvires (Asociación Hispalinux)
12.30 h. – 14.30 h. – Generación de números aleatorios mediante Software Libre, por Ramón ‘Rampa’ Martinez Palomares, Director técnico de TBS Group.
Para este taller también se requiere inscripción (plazas limitadas), enviando un correo a: milladigital@zaragoza.es

Asimismo, este taller de placas de hardware libre ‘Pingüino’ tiene un coste simbólico de 10 € en concepto de materiales (placas de hardware), para garantizar asistencia, a abonar al inicio del taller.

R.I.S.P. | licencias – tipo

La licencia-tipo de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, de reutilización de la información del sector público es una institución sujeta al derecho administrativo de naturaleza contractual, que tiene por objeto información/ documentos protegidos o no por la normativa de derechos de autor con exclusión expresa de los programas de ordenador.

Ello implica que, conforme a Derecho español, no son adecuadas ninguna de las autodenominadas licencias de amplia difusión en la red de redes, y relativas – en gran medida – a los programas de ordenador (GPL, BSD, Apache …). Licencias pensadas para el ámbito del derecho privado que no responden, en su redacción, a las exigencias de los artículos 8 y 9 de la Ley de reutilización, ni contienen las garantías jurídicas preceptuadas en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Tampoco los textos de los acuerdos de licencia ColorIURIS están adaptados a las exigencias normativas del derecho público español, ni a los requisitos de la Ley 37/2007 de 16 de noviembre, por cuanto, al igual que ocurre en el supuesto de las licencias, están redactados en atención a situaciones de derecho privado; en concreto a la cesión de derechos de autor conforme al Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril.

Si bien el texto de las licencias y los acuerdos de licencia representan un obstáculo de fondo a su utilización por parte de la Administración Pública española, no es éste el mayor de los problemas para servir de base a las licencias-tipo. El obstáculo insalvable, respecto de las licencias – por la propia concepción de estos instrumentos paralegales de corte anglosajón – es la forma en que se presentan al licenciatario/ beneficiario de la licencia.

Las licencias se presentan (funcionan) como un texto que, a modo de condiciones generales de contratación se muestran al usuario final que no tiene la opción de aceptar o rechazar el texto legal; lo que ha llevado a denominarlas en algunos ámbitos licencias informativas(¿?).

Los acuerdos de licencia ColorIURIS, por contra, sí ofrecen al destinatario de los mismos la opción de suscribirlos mediante un proceso de contratación online ajustado a los artículos 23 LSSICE y 1262 código civil y concordantes con todas las garantías y la seguridad jurídica que impone Nuestro Ordenamiento a la contratación por medios electrónicos; con el refuerzo del empleo de fechado temporal y la intermediación de terceros de confianza.

Sin entrar en valoraciones sobre la mayor o menor validez/ legalidad de las soluciones expuestas para el derecho privado español (para el que nacieron); y sentada su inoperancia jurídica – en el fondo y en la forma – a los efectos perseguidos por la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, de reutilización de la información del sector público, se hace necesario analizar los requisitos que, en el fondo y en la forma, deben cumplir las licencias-tipo de reutilización.

Requisitos de fondo

Por imperativo legal los textos de las licencias-tipo deben incorporar la identificación del organismo concedente, del licenciatario (o beneficiario de la autorización), de la concreta información sobre la que se otorga la licencia de reutilización y del ámbito de dicha autorización administrativa.

La Ley 37/2007, además, explicita en su artículo 9 la información que debe reflejar la licencia-tipo:

La finalidad concreta, comercial o no comercial.
La duración de la licencia.
Las obligaciones del beneficiario y del organismo concedente.
Las responsabilidades de uso.
Las modalidades financieras.

En consecuencia, las licencias-tipo que no reúnan esta información no pueden ser consideradas legales, o válidas en Derecho.

Requisitos de forma

La forma es – en Derecho – tan importante como el fondo. El procedimiento es el garante de la legalidad, de la seguridad jurídica y de la defensa de los derechos del administrado.

Ello exige un procedimiento de contratación online con todas las garantías.

La primera de ellas la de la fehaciencia del momento en que se otorga la licencia de reutilización; única forma de poder determinar/ acreditar el “dies ad quo” de la duración de la autorización. En Derecho español la fehaciencia por medios electrónicos viene definida por la utilización de herramientas de fechado temporal emitidas por una Autoridad de Fechado; pero también por la intermediación de los terceros de confianza que establece el artículo 25 de la LSSICE.

La segunda, la opción para el beneficiario de guardar una copia (el documento electrónico está admitido como prueba en Derecho español) de la autorización administrativa con el texto completo de la licencia-tipo.

La tercera, el respeto del derecho a la autodeterminación informativa; lo que implica – atendido el estado actual de la tecnología – que la licencia tipo, y todo el proceso de contratación, se verifique en un entorno seguro con un cifrado robusto que garantice que sólo el beneficiario y el organismo concedente acceden a los datos de carácter personal, evitando de este modo el phishing.

Las licencias-tipo y el proceso de contratación electrónica ColorIURIS.-

Atendiendo a los requerimientos legales expuestos ColorIURIS, A.I.E. ha elaborado unas licencias-tipo que responden en su redacción a los postulados de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre de reutilización de la información del sector público y demás normas concordantes; discriminando las que tienen por objeto información/ documentos protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual de las que están excluídas de protección.

Estos textos legales sirven de base a un procedimiento de contratación online ajustado a los requisitos de fehaciencia y seguridad jurídica que exige Nuestro Ordenamiento Jurídico; procedimeinto de contratación inseparable de los textos de las licencias-tipo, cuyo texto definitivo se genera con la concurrencia del organismo concedente y el beneficiario de la autorización. Para ello se utiliza la tecnología evolucionada que ha servido de marco a los acuerdos de licencia para cesión de derechos de autor ColorIURIS.

El proceso de contratación online desarrollado para la efectividad de las licencias de reutilización, sobre la base ya existente, incorpora la identificación de organismo concedente y beneficiario mediante firma electrónica y/o DNIe, y la opción para el licenciante de poner la información a disposición de la sociedad civil mediante un doble acceso (para reutilización y para usos privados), posibilitando al tiempo el cumplimiento de la obligación de puesta a disposición contenida en la D.A. XVI de la Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información en armonía con el R.D. Leg. 1/1996, de 12 de abril y la Ley 34/2002, de 11 de julio.

El proceso de contratación online.-

El organismo concedente de la Administración pública predefine un contrato de adhesión ajustado a la Ley 37/2007 y Ley 30/1992; la licencia-tipo incorpora:

La identificación del organismo concedente.
La identificación de la obra (información/ documento) concreta susceptible de reutilización.
La duración de la autorización de reutilización y el ámbito geográfico.
La definición de la finalidad – comercial o no comercial – para la que se otorga la licencia-tipo.
(en su caso) La tasa o precio público asignado a la concreta reutilización.
Las condiciones de reutilización (derechos y obligaciones de las partes).

El contrato de adhesión está disponible online desde el sitio web del organismo concedente (que mantiene en todo momento el control sobre la información/ documento) que, a través de un hiperenlace remite a una url en servidor seguro.

El beneficiario (futuro licenciatario) accede al contrato de adhesión con su DNIe y/o firma electrónica y expresa la finalidad concreta a la que destinará la ISP (de conformidad con lo establecido en la Ley 37/2007, de 16 de noviembre). El sistema toma los datos del DNIe/ firma electrónica del beneficiario y, junto a la finalidad expresada, genera la licencia-tipo para la concreta ISP y el concreto beneficiario.

La licencia-tipo ya generada se muestra al beneficiario que puede dar su consentimiento. En ese instante se aplica a la licencia-tipo un fechado temporal y se remite vía correo-e al organismo concedente, a un tercero de confianza y al beneficiario (si consignó una dirección de correo electrónico válida).

Cumplido el trámite el beneficiario accede a la url de pago de la tasa/ precio público y, una vez cumplimentado el trámite de pago – en forma predefinida por el organismo concedente – se le facilita la url única para acceder/descargar la ISP. Todo el proceso queda debidamente archivado y custodiado por un tercero de confianza y es accesible por la Administración pública desde su panel de usuario.

Contrato Coloriuris