Echániz:»el PP quiere un copyright como el de U.S.A.»

Esa fue la conclusión del político popular en el debate mantenido el pasado jueves en Madrid con David Cierco (PSOE).

La frase fue el colofón al demagógico discurso en torno al cánon (al digital, sólo al digital) del médico caracense.

En las últimas semanas estoy escuchando atónito la postura del Partido Popular en relación al «cánon». Y no podía comprender como Mariano Rajoy (con sólida formación jurídica) proponía un imposible jurídico desde la normativa comunitaria que informa nuestro ordenamiento.

Y allí estaba mi error.

El partido popular no está mintiendo al electorado; el partido popular está diciendo una verdad a medias; y ello explica la presencia del Dr. Farré en el «Diálogo Popular Digital» y el silencio de las entidades de gestión ante «tamaño despropósito».

Pero el doctor Echániz me ha sacado de mi error. La pirueta con doble tirabuzón de los populares es peor de lo que creía; no se trata de un «farol electoral»; sino de renunciar a la posibilidad de establecer excepciones al derecho exclusivo de reproducción a favor de los autores que establece el artículo 5.2 de la Directiva 2001/29/CE, de 22 de mayo; o dicho en términos comprensibles para los legos en derecho:

El partido popular quiere acabar con el límite de copia privada, y equiparar la legislación de propiedad intelectual española a la de Estados Unidos.

Eso explica la «connivencia» de las entidades colectivas de gestión de derechos de autor que llevan años tratando de criminalizar a quienes en ejercicio legítimo del límite de copia privada comparten canciones o películas a través de Internet.

Con la reforma que anuncia el partido popular eso será posible; por que la única salida jurídica a la propuesta de los populares es sacar de nuestro ordenamiento el límite de copia privada autorizado por la normativa comunitaria; aunque implicaría – entiendo – así mismo una reforma del actual art. 270 C.P..

Me descubro ante la maquiavélica estrategia en virtud de la cual se pretende contentar a un tiempo a la industria tecnológica y a las entidades colectivas de gestión de derechos de autor; pero … ¿y los millones de españoles que perdemos el beneficio a los límites a los derechos exclusivos de los titulares de derechos de autor? ¿y el libre acceso a la información y a la cultura?

Otra pregunta que me asalta es … ¿también pretende el Sr. Rajoy recortar los derechos morales de los autores españoles para equipararnos al derecho U.S.A.?

Viaje relámpago agotador el del pasado jueves a Madrid que me ha abierto los ojos a las verdaderas intenciones del centro derecha español en materia de contenidos digitales. Cuando se pretende recortar los derechos de los españoles uno tiene que olvidarse de la transversalidad.

Una crónica completa del debate pueden leerla en el facebook de Ildefonso Mayorgas.


Contrato Coloriuris

Contrato Coloriuris

5 comentarios en “Echániz:»el PP quiere un copyright como el de U.S.A.»

  1. ¿El sistema americano? Prefiero pagar 2 veces el canon y descargar lo que me venga en gana que tengamos algún día las leyes de derecho de copia que existen en Estados Unidos. En ese sistema el único que gana es la empresa, ahora bien, si tienen pensado implantar alguna de estas «novedosas» teorías los 40 € mensuales de ADSL que los pague su padre, me desconecto yo mismo (no hace falta que me envíen email). Lo que costaría para mi la línea sin poder descargar nada sería esto :2,5 € (y creo que me estoy pasando un huevo).

  2. ¿politicamente inestable? Mi postura sobre los derechos de autor ha sido siempre la misma (ahí está blogespierre … y el «árbol muerto» 😉 )

  3. Políticamente eres algo inestable.

    Por otro lado, en EE.UU. hay fair use, así que tampoco es tan sencillo, pero de todos modos no veo connivencia con SGAE y la industria sino todo lo contrario. Por mucho que se elimine la copia privada de la ley, se seguirá haciendo, y como no es rentable ir a pleito por esto, se quedarán tal cual y encima sin canon. Con lo cual dudo que se acepte.

  4. Hasta mucho has tardado en poner de manifiesto la salvajada que suponía el aparentemente inocente «algo deberíamos aprender del Copyright»… Esa fina ironía viste su comentario de una elegancia innegable señor letrado. Chapeau 😉

  5. Seguramente tengas razón. De todas formas, yo prefiero el sistema americano (por sincero) que el español, que no deja de ser un engaño: nos inventamos el canon de copia privada para que la gente pueda copiar a diestro y siniestro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.