¿Certifica Acta de Navegación el contenido de una página web?

Acta de Navegación es un servicio que ofrecemos desde ColorIuris, y que creamos para ofrecer a los usuarios la posibilidad de certificar la grabación de lo que estos visualizan en la pantalla principal de su ordenador; y lo hacemos aplicando sellos de tiempo electrónicos emitidos por nosotros como Prestadores de Servicios de Confianza acreditados ante el Ministerio de Industria (no confundir esta figura con los meros y autodenominados Terceros de Confianza).

Con actaNavegación, un usuario de buena fe obtiene una prueba, admitida en Derecho, de lo que veía cuando – por ejemplo – realizaba una búsqueda por Internet, o realizaba un pago en una tienda virtual, y con esta prueba podrá iniciar, si lo precisa, un proceso de reclamación judicial. Eso sí, como todas las pruebas presentadas en juicio, actaNavegación está sometida a contradicción; y será el juez, a la vista de todas las pruebas presentadas, quien determine si lo que el usuario visualizaba en su monitor se corresponde con la realidad (con lo servido por el emisor) o no.

Por lo tanto, esto significa que actaNavegación no certifica el contenido de una página web … o sí; lo que se certifica es la grabación – el vídeo resultante – de la navegación y su integridad en una fecha cierta. En un porcentaje elevadísimo de supuestos – todos aquellos en los que se trate de usuarios operando de buena fe – dicha grabación se corresponderá con la realidad; ésto es, con el contenido servido desde la fuente indicada. En otros casos, la grabación revelará un ataque informático al usuario y, en el hipotético caso de usuarios actuando de mala fe, que alteren el contenido servido por el emisor para mostrar uno distinto en su monitor servirá, paradójicamente, como prueba para demostrar dicho – presunto – delito. No sólo por haber falseado la navegación – algo de lo que actaNavegación se convertiría en prueba indubitada y autoinculpatoria de falsedad en documento privado, así como de presentación de pruebas falsas a sabiendas en un procedimiento judicial (artículos 390 y ss. del Código Penal español) -, sino también por haber incumplido el contrato de uso del servicio.

Si además de certificar la grabación tenemos interés en certificar también el tráfico de red (las páginas que el usuario ha visitado en su navegación por Internet), desde ColorIuris ponemos a disposición de los usuarios actaNavegación premium, solución con la cual además de certificar la grabación (el vídeo generado) certificaríamos, aplicando sellos de tiempo electrónicos emitidos por un Prestador de Servicios de Confianza, el origen y los contenidos, dificultando de esta forma un uso fraudulento de la herramienta.

El objetivo último de actaNavegación es poner en manos del internauta de buena fe una herramienta fácil, económica y disponible los 365 días del año para obtener evidencias electrónicas de lo que está visualizando, es decir, certificar la navegación desde el punto de vista del usuario.

Pero aún se puede ir un paso más allá. En el campo de la certificación de contenidos web las empresas del sector contamos desde hace años con soluciones de publicación certificada (que es la denominación que da el Reglamento U.E. 910/2014, de 23 de julio al que estamos sometidos los Prestadores de Servicios de Confianza). La solución de publicación certificada que ofrecemos desde Coloriuris se llama actaConstancia.

En actaConstancia, a diferencia de lo que ocurre en actaNavegación, es Coloriuris, en tanto que Prestador de Servicios de Confianza, quien accede al sitio o sitios web descargando el contenido de la url y certificando el contenido en fecha y hora ciertas, con presunción de exactitud e inversión de la carga de la prueba.

Somos conscientes de que los servicios de certificación llevados a cabo por Prestadores de Servicios de Confianza acreditados ante el Ministerio de Industria de España (como es ColorIuris) son – conceptualmente – complejos, e implican la concurrencia de elementos técnicos y jurídicos, por eso nuestro interés en explicarlos, a través de estas y otras vías, en lenguaje esperamos que más comprensible al de la documentación al uso.

Si aún tiene alguna duda sobre nuestros servicios o los usos recomendados para cada uno de ellos, no dude en ponerse en contacto con nosotros y le atenderemos gustosamente.

Firma del Convenio con la Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC (ENATIC)

El pasado martes, 27 de enero, y en el marco del evento Data Privacy Day organizado por la Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC (ENATIC) en la sede del Consejo General de la Abogacía Española tuvo lugar la firma del convenio de colaboración entre Coloriuris y ENATIC con importantes ventajas para sus asociados.

El acto lo inauguró el Presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Don Carlos Carnicer junto a Don Pere Huguet y Don Rodolfo Tesone.

enatic1

En el intermedio del evento tuvo lugar la firma del convenio entre Don Pedro J. Canut, Director General de Coloriuris y Don Rodolfo Tesone, Presidente de Enatic.

enatic2

Con la firma de este convenio los asociados de ENATIC se benefician de importantes ventajas en los servicios:

envíosCertificados

actaNavegación

Lo que les permitirá contar con evidencias electrónicas que gozan de presunción de exactitud.

Coloriuris | versión 5.0

Han pasado más de dos años desde que redacté remuneración por copia privada | un nuevo paradigma, libro de instrucciones de lo que debería ser la versión 5.0 de la plataforma de registro y distribución de activos digitales y gestión de derechos de autor; pequeño ensayo que pueden leer aquí:

 

El ensayo dio vida a la patente de procedimiento que, en estas fechas, se tramita ante la oficina europea de patentes y marcas y, seguidamente, al webservice – desarrollado por César Laso con la colaboración de Roberto Abizanda y Javier Teixidó – que hoy presentamos a la sociedad red en modo beta, y a la que pueden acceder desde este enlace.

La nueva versión está diseñada para titulares de derechos de autor de 37 países con efectos legales en todo el mundo y permite, al igual que la versión anterior, el registro de activos digitales y la asignación de acuerdos de licencia adaptados a la legislación de cada creador según el país de origen.

Las novedades se encuentran en el reproductor de contenidos de desarrollo propio que permite la visualización/ reproducción en diferentes dispositivos (en la actualidad para ordenadores personales y dispositivos Android) , y en la posibilidad de cuantificar las visualizaciones/ reproducciones de los activos digitales.

Coloriuris, V 5.0, bajo la marca derechosAutor, se presenta en una primera fase en modalidad gratuita, útil para la mayor parte de los creadores y titulares de derechos y, antes del verano, esperamos poder habilitar el servicio «pro», para grandes cuentas y profesionales.

Con cierto retraso sobre el horario previsto y, probablemente, con muchas cosas que mejorar la nueva plataforma de registro y distribución de activos digitales está a su disposición en esta dirección de Internet.

 

Contrato Coloriuris

Buscamos «betatesters»

El pasado 30 de diciembre de 2011 cerramos la posibilidad de nuevas altas en nuestros servicios de derechos de autor. El motivo: estábamos preparando una nueva plataforma que permitiera el registro de activos digitales, la distribución online de los contenidos y la gestión/ autogestión de los derechos de autor con algunas mejoras respecto a la versión que vió la luz en 2005; fundamentalmente:

  • Favorecer la libre circulación de los activos digitales sin menoscabo de los derechos de los titulares (autores, productores …)

  • Verificar el uso real (visualización/ audición) de los activos digitales

  • Mejorar la experiencia de usuario, simplificando tanto el proceso de registro y gestión/ autogestión por parte de los titulares de derechos, como el proceso de uso y disfrute por parte de los usuarios/ consumidores.

La nueva versión, que hemos bautizado con el nombre de ColorIURIS V5, ha pasado ya nuestra auditoría interna y es el momento de que pase la auditoría de los usuarios con carácter previo a su puesta en producción. Por ello buscamos personas y/o instituciones que quieran probar la herramienta y reportarnos su experiencia de usuario y las funcionalidades que echan en falta.

Si quieres ser «betatester» de ColorIURIS V5 puedes enviarnos un correo-e con tus datos a info[ARROBA]coloriuris.net. Para ser «betatester» es necesario contar con firma-e.

Contrato Coloriuris