
(Clica en la imagen para descargar en PDF el artículo completo)
Agencia EFE | El abogado oscense Pedro J. Canut presentará mañana día 3 de enero en Zaragoza un libro que incorpora por primera vez en España el QR-Code, un código que se lee a través de la cámara de los teléfonos móviles con conexión a Internet y proporciona diversa información sobre la obra y su escritor.
El libro, «ColorIURIS, una aportación independiente a la cultura libre» analiza las diferentes normas jurídicas y sentencias dictadas en los últimos años sobre los derechos de autor en internet, informó la entidad ColorIURIS en un comunicado.
Además, incorpora este novedoso sistema de almacenamiento de información donde se pone a disposición del lector la URL que alberga el contrato de cesión de derechos de autor para facilitar la descarga desde internet. Este libro representa una de las primeras obras que aborda el fenómeno de la «cultura libre» en español, y según el viceconsejero de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Aragón, Fernando Beltrán, encargado del prólogo, «arroja un rayo de luz sobre la problemática entre el mundo de los derechos de autor y el mundo del libre acceso al cultura».
El libro coeditado por la Fundación Privacidad y Sociedad del Conocimiento y por Mira Editores cuenta con más de 4.500 descargas en su versión digital, agregaron desde ColorIURIS.
ARAGÓNPRESS | Esta tarde se ha presentado la obra del abogado aragonés Pedro J. Canut “ColorIURIS una aportación independiente a la cultura libre”, que explica esta herramienta de autogestión de los derechos de autor en Internet. El libro, además, se convierte en el primero en español con el QR-Code.
El libro del abogado aragonés Pedro J. Canut “ColorIURIS una aportación independiente a la cultura libre” se ha presentado esta tarde en Zaragoza. La obra, del creador de este sistema de autogestión de los derechos de autor, se adentra en el cambio de paradigma que ha supuesto la Red en este ámbito.
Pedro J. Canut ha definido Internet como «un ´Far West`». El autor ha señalado que le «fascinó por la facilidad de comunicación, porque Internet es conversación», pero también le sorprendió, y le dolió, «que ese´Far West` tenía un derecho de frontera hecho a la imagen y semejanza de las grandes potencias y multinacionales”. Ese descubrimiento motivó a Canut buscar qué hacer para remediar esa situación creando “una herramienta que sirve para nuestras empresas, para nuestros autores y, sobre todo, para nuestras administraciones públicas”, ha asegurado el autor.
Esa herramienta es ColorIURIS, que posibilita a esas administraciones poner a disposición de la población “todo el acervo cultural, esa ingente cantidad de cultura que atesoran las administraciones, pero debe hacerse conforme a derecho”, tal y como establece la Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI).
El libro está dividido en tres partes. La primera de ellas trata “el encrespamiento que en los últimos años se ha producido entre los creadores y los usuarios de la cultura libre”, según ha explicado el propio autor. La segunda parte del libro, la que hace referencia a “los fundamentos de derecho”, resume la normativa europea sobre derechos de autor, sobre protección de datos y sobre derechos de consumidores y usuarios”. En esta parte, Canut busca remarcar que “la forma es fundamental en Derecho, que es lo que nos garantiza que todos somos iguales”. Por último, se aborda el tema de la cultura libre que hace frente a las leyes que defienden a las grandes empresas.
UNA HERRAMIENTA ARAGONESA
En la presentación de la obra, han acompañado al autor del libro tanto la directora de Aragón Radio, Rosa Pellicero, como el viceconsejero de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Aragón, Fernando Beltrán, que ha escrito uno de los prólogos del trabajo. Ambos, así como el propio Pedro J. Canut, han destacado el hecho de que ColorIURIS sea una iniciativa nacida en Aragón.
El autor ha afirmado que “no es casualidad” que así sea y ha señalado que hace cuatro años tres de los seis abogados que trabajan en España con temas relacionados con Internet eran de la Comunidad aragonesa.
El viceconsejero Fernando Beltrán se ha centrado en el carácter aragonés del sistema de autogestión de derechos. De hecho, ha enmarcado esta iniciativa en el momento de “revolución en todos los sentidos” que está viviendo Aragón. Beltrán también ha puesto de relieve la aportación de “armonizar mundos distantes como el Derecho, que tiene un carácter de inmutabilidad y anclado a las fronteras, e Internet, que tiene vocación de rápida variación”.
Por su lado, Rosa Pellicero ha destacado, en primer lugar, que “Internet es una revolución como lo fue la escritura y la máquina de vapor y que está ya cambiando el mundo”. La directora de la radio autonómica ha hecho hincapié en que se trata de la primera obra en español que aborda el tema de la cultura libre y que ya se hayan realizado 4.500 descargas del e-book de “ColorIURIS una aportación independiente a la cultura libre”. “Es un libro, por tanto, necesario y auguro que
será un éxito”, ha asegurado Pellicero. Asimismo, ha resaltado que el sistema ColorIURIS tenga más de 170.000 usuarios y esté presente en 25 países diferentes.
PRIMER LIBRO CON QR-CODE
Otra de las grandes novedades del libro es que se trata del primero en España que incluye el QRCode, un sistema que almacena información en una matriz de puntos que puede leerse a través de la cámara de los teléfonos móviles con conexión a Internet sin necesidad de disponer de un lector láser.