Desarrollo, implantación y gestión del Canal de denuncias de tu empresa.

El inicio de 2022 ha estado marcado por la inminente necesidad de implementación en las empresas de los llamados Canales de denuncia.

La Directiva 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la protección de las personas que informen infracciones del Derecho de la Unión obliga, tanto a empresas públicas como a las privadas, a la creación de Canales de denuncia internos como mecanismos de control tanto respecto de prevención y reacción ante la comisión de ilícitos (prevención de blanqueo de capitales, corrupción en los negocios, tráfico de influencias, cohecho, conflictos de interes, fraude a Hacienda Pública y Seguridad Social, fraude en subvecnciones, etc), como de cualquier actuación contraria a los principios éticos y compromisos empresariales (en materia de derechos de los trabajadores, sostenibilidad y medioambiente, liderazgo, protección de la intimidad, protección de secretos empresariales, seguridad de la información, etc).

Esta Directiva, comúnmente llamada Directiva Whistleblowers, configura los Canales de denuncias como un mecanismo esencial que debe existir en el seno de cada empresa de más de 50 trabajadores, como canal de comunicación de incidencias e irregularidades.

La transposición en España de esta Directiva estaba prevista para antes del 17 de diciembre de 2021. Sin embargo, no ha sido hasta el pasado 4 de marzo de 2022 cuando el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de Ley que regula la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y lucha contra la corrupción. Este Anteproyecto en marcha establece un plazo máximo de tres meses, con excepciones, a partir de su entrada en vigor para aquellas empresas obligadas a contar con un Canal de denuncias.

Canal de denuncias certificado de Coloriuris.

Coloriuris pone a tu disposición su Canal de denuncias certificado y en cumplimiento con los requisitos del código de buen gobierno de la CNMV, del artículo 31 Bis 5) del Código Penal, así como de las cláusulas 9.1.3 y 10.1.2 de la Norma ISO 19600 y la circular 1/2016, de la Fiscalía General del Estado y, sobre todo, con lo establecido en el Capítulo II de la Directiva comunitaria.

No solo será de obligatorio cumplimiento, sino que su implantación es recomendable a todo tipo de empresas como instrumento eficaz para conocer la existencia de irregularidades y poder llegar a atenuar la responsabilidad penal de la empresa.

Además, se trata de una medida práctica que también permite:

  • tomar el control sobre todo lo que sucede dentro de la empresa,
  • demuestra respeto hacia una cultura de cumplimiento normativo,
  • genera valor y ahorros en la organización de tu empresa.

Colaboración con expertos en compliance y derecho tecnológico, para la gestión del Canal de denuncias

Fruto de la alianza de Coloriuris con expertos en compliance, ofrecemos la solución completa a las empresas que, careciendo de un departamento propio de cumplimiento normativo, se vean inmersas en la obligación, necesidad u oportunidad de acometer este cambio normativo en su organización.

Para ello, nuestros partners, formados por equipos expertos en gestión de riesgos y cumplimiento corporativo, colaboran en la elaboración del procedimiento de gestión del Canal de denuncias e instrucciones web del Canal de denuncias de Coloriuris.

Asimismo,nuestros partnersofrecen la gestión externa de las posibles denuncias, reclamaciones y consultas que se realicen a través del Canal de denuncias de Coloriuris, tanto para el sector público como para el sector privado; encargándose de la respuesta, investigación e informes precisos, en garantía del respeto de la confidencialidad y/o anonimato que debe ofrecer el Canal de denuncias implantado en tu organización.

Coloriuris aporta certeza, confianza y seguridad jurídica como prestador cualificado de servicios de confianza.

Si aún no cuentas con tu Canal de denuncias, estás a tiempo de gestionar su implantación ágil. Contacta con nosotros.

Convocatoria Kit Digital para el segmento I

solicita tu bono

Red.es ha abierto la convocatoria de ayudas del programa Kit Digital para beneficiarios del segmento I, que son los autónomos y pymes de 10 a 49 empleados.

El plazo de presentación de solicitudes va desde el 15 de marzo de 2022 al 15 de septiembre de 2022.

Y el importe de las ayudas, para este segmento, asciende a 12.000,00 €.

Toda la información sobre la convocatoria se encuentra en este enlace.

Coloriuris ha preparado cinco soluciones de digitalización certificada para los beneficiarios del bono digital; cuatro en el apartado Gestión de Procesos:

Y uno en el apartado Factura Electrónica:

Os explicamos los pasos a seguir en esta url y os ayudamos en los trámites.

Un pantallazo no es una prueba plena

¿Cómo conseguir que una fotografía de tu smartphone sea una prueba plena?

pantallazo prueba plena

Tu cámara no es suficiente

Los teléfonos móviles inteligentes o llamados smartphones han permitido que tengamos al alcance de nuestra mano sacar fotografías o grabar vídeos en cualquier momento y lugar.

Esta posibilidad no solo presenta un atractivo en nuestra vida social, sino que también puede ser muy útil a la hora de denunciar actos vandálicos o situaciones de indefensión de las que podemos ser tanto victimas como testigos.

Sin embargo, las pruebas que tomamos habitualmente con nuestros ‘smartphones’ son de fácil falsificación y, en un juicio o procedimiento posterior, pueden no ser constitutivos de prueba suficiente para acreditar nuestras pretensiones.

La ley ha reconocido las fotografías como un documento privado y, por lo tanto, carecen de la fuerza probatoria suficiente en caso de ser impugnadas por manipulación.

En definitiva, una fotografía tomada con la cámara de tu teléfono móvil no es suficiente prueba por sí misma, sino que debemos reforzar su carga probatoria, bien mediante un informe pericial o bien mediante las herramientas que certifiquen su certeza, contenido y fecha.


pantallazo prueba plena

En qué situaciones puedes necesitar algo más que una foto

Principalmente cuando necesitas acreditar la producción de unos hechos a tu favor, por ejemplo, cuando pretendes probar la producción de daños o lesiones sobre tus bienes o tu persona provocados por el funcionamiento normal o anormal de la Administración Pública.

Es el caso, por ejemplo, de una caída provocada por una mala colocación de un baldosín en la vía pública. Necesitas probar que efectivamente hay un defecto en la calzada que ha provocado tu caída, que pretendes que sea objeto de una indemnización a tu favor por la responsabilidad patrimonial de la Administración. Tu palabra no es suficiente y, por desgracia, una foto puede ser impugnada por ser susceptible de manipulación.

También puede ser importante contar con este tipo de certificaciones de hechos para destruir presunciones de certeza de la autoridad en la prueba de hechos controvertidos. Por ejemplo, la denuncia de un Agente de la Autoridad goza de una presunción de veracidad en cuanto a la certeza de los hechos que constan en la misma.

Sin embargo, ello no otorga a la denuncia una veracidad indiscutible y absoluta, ya que dicha presunción puede decaer frente a otras pruebas que conduzcan a conclusiones distintas, pues nada impide al denunciado utilizar frente a ella los medios de prueba oportunos, por ejemplo, para acreditar que una infracción de tráfico ha podido producirse como consecuencia de una señalización defectuosa, insuficiente o contradictoria.

Así también, en la prueba de accidentes de tráfico u otro tipo siniestros que pueda cubrir tu seguro (de hogar, de negocio etc.), es esencial poder demostrar su la comisión del hecho asegurado, por lo que utilizar herramientas que nos permitan certificar esos hechos desde nuestro móvil, en el momento en el que se han producido, son esenciales para poder obtener una tutela efectiva de derechos.

Como solución para estos casos, Coloriuris te ofrece el servicio de actaMobile mediante el cual es tan fácil como hacer una fotografía a través de nuestra APP con tu smartphone.

De esta forma, cuando un usuario saca una fotografía con actaMobile, se genera un acta que demuestra que la imagen se ha tomado en una fecha, hora y lugar determinado.

Esta solución facilita que puedas tomar una foto que demuestre tu inocencia en la comisión de una infracción/delito o que acredite tu legitimación en el ejercicio de tus derechos tanto frente a particulares como autoridades públicas.

pantallazo prueba plena

Coloriuris, tu prestador de servicios de confianza cualificado.

Coloriuris es un prestador de servicios de confianza para la expedición de sellos electrónicos de tiempo cualificados con la presunción de certeza que les otorga el Reglamento eIDAS y la Ley Reguladora de los servicios electrónicos de confianza.

¿Qué necesitas certificar? Seguro que podemos ayudarte.

Ciberdelincuencia y la prueba digital en el proceso penal

Ciberdelincuencia y la prueba digital en el proceso penal

En los tiempos que vivimos la influencia de las redes sociales (RRSS) ha tenido un carácter transversal en nuestra vida, filtrándose su utilización en todos los sectores, tanto personales como profesionales.

Las aplicaciones móviles como WhatsApp, Instagram o Facebook tienen un papel fundamental para las comunicaciones interpersonales y profesionales, viéndose potenciado su uso con la pandemia provocada por el COVID-19.

Prueba de delitos cometidos a través de internet

Sin embargo, también estas plataformas son utilizadas por los ciberdelincuentes para la comisión de variados delitos, como por ejemplo, el ciberbullying; el Stalking y la difamación y calumnias.

Es esencial que, tanto las víctimas de ciberdelitos, como sus abogados, conozcan cómo aportar al procedimiento las pruebas de conversaciones, fotografías o vídeos enviados a través de las RRSS y sistemas de mensajería, para que puedan servir realmente de prueba válida y eficaz para acreditar la certeza de los hechos en los que se fundamentan sus pretensiones, de tal manera que, en caso de impugnación sea la parte que lo impugna quien deba probar la falta de autenticidad e integridad de la prueba.

Los delitos informáticos y en RRSS más frecuentes

Un “pantallazo” no es considerado como medio de prueba fiable

En este sentido, en la denominada “Sentencia Tuenti” del la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, en fecha 19 de mayo de 2015, subrayó que la prueba de una comunicación bidireccional mediante un sistema de mensajería instantánea debe ser abordada “con todas las cautelas” dada la “posibilidad de manipulación de los archivos digitales”, siendo indispensable que, en caso de impugnación de la autenticidad de la conversación, se utilicen otros medios que aseguren la prueba del origen, fecha y hora de esa comunicación, la integridad de los interlocutores y de su contenido.

Los "pantallazos" se presentan como medios de prueba insuficientes

¿Qué debo hacer para aportar en juicio el contenido de mensajes en RRSS?

Ante la posibilidad fácil de manipulación de cualquier pantallazo o grabación privada de conversaciones online, jurídicamente es recomendable adoptar medidas de aseguramiento de prueba.

Mediante actaNavegación de Coloriuris consigues levantar acta del mensaje, sin ofrecer lugar a dudas del contenido de la comunicación, la fecha y hora en que se producen, y las posibles fotografías o vídeos, contenidos en las mismas etc, aportando la certeza de integridad o no manipulación.

No es fácil definir la información contenida en RRSS que sirva para probar unos hechos, como para, además, tener que articular una prueba no manipulable o falseable. Por esta razón, debemos siempre ser cautelosos y asegurar siempre el contenido de las pruebas.

Coloriuris certifica cuanto sucede en el mundo digital, de forma independiente y aportando certeza, confianza y seguridad jurídica.

No dudes en contactarnos. Estamos para ayudarte a reforzar la prueba de cualquier situación que necesites.

Coloriuris - Prestador Cualificado de Servicios de Confianza