EUROPAPRESS | El libro ‘ColorIURIS, una aportación independiente a la cultura libre’, escrito por el abogado Pedro J. Canut, registra ya un total de 4.500 descargas desde Internet. Esta obra explica con detalle cómo funciona ColorIURIS, el sistema internacional de autogestión, cesión de derechos de autor online y registro de contenidos digitales con sellado de tiempo, que ha sido creado en Zaragoza por un grupo interdisciplinar.
Además, cuenta por qué este sistema, con efectos legales a nivel mundial y presente en 25 países, es el único que se adapta a las exigencias de la Unión Europea (UE) en materia de derechos de autor, protección de datos y defensa de los consumidores.
El abogado Pedro J. Canut presentó esta tarde en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Zaragoza esta obra, editada por la Fundación Privacidad y Sociedad del Conocimiento y por Mira Editores. En la presentación han participado la directora de Aragón Radio, Rosa Pellicero, y el viceconsejero de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Aragón, Fernando Beltrán, quien firma uno de los prólogos del libro, al igual que el presidente de la Fundación Privacidad y Sociedad del Conocimiento, Roberto L. Ferrer.
Beltrán describió al autor del libro como «visionario», ya que, «ha sido capaz de buscar la armonía entre dos ámbitos muy distintos como es el derecho caracterizado por ser estable e inmutable con el mundo dinámico de Internet y la cultura libre». Asimismo, aseguró que Aragón está viviendo una revolución debido al crecimiento sostenido de la economía aragonesa y al pleno empleo, pero «también gracias al desarrollo tecnológico y a la innovación».
Fernando Beltrán, expresa en el prólogo del libro que «este abogado, especializado en derecho informático y experto en abogacía electrónica, arroja con esta obra algo más que un rayo de luz en el complicado paso que une el mundo de los derechos de autor y el mundo del libre acceso a la cultura».
Por su parte, el autor afirmó que su libro repasa conceptos como el formato digital de la información que conlleva la facilidad para descargar los archivos y reproducirlos, la facilidad de copia, el fenómeno del plagio, la aparición de sistemas anticopia, las diferentes aproximaciones legales a este problema, la compleja regulación de Internet, la defensa de la cultura libre, para acabar con la propuesta ColorIURIS, tal y como la define el autor, como una propuesta de equilibrio.
Canut indicó en el acto de presentación que no se puede pedir a todos los ciudadanos que conozcan el derecho de la propiedad intelectual, «simplemente se tienen que fiar de la plataforma ColorIURIS y dejarse guiar».
A juicio de Roberto L. Ferrer, la propuesta de ColorIURIS «es la más moderna expresión de siglos de historia del Derecho, aplicados a la creación y al conocimiento». Además, «aunar tecnología y tradición jurídica, latina y germánica, que además pueda ser compartida en sistemas sociales distantes como China o por los sistemas hermanos Latinoamericanos tiene un mérito indiscutible», comentó.
ColorIURIS va dirigido a los creadores de contenidos, bitácoras, sitios web, así como a literarios, músicos y fotógrafos que utilizan Internet para su divulgación, y quieren ceder los derechos de sus creaciones dentro y fuera de la red, ya sea de forma gratuita o remunerada con la misma seguridad jurídica de la vida desconectada.
Así, ColorIURIS se lanza a la conquista de los creadores con la novedad -una vez consolidada la autogestión gratuita de derechos de explotación para sitios web- de que también los creadores pueden registrar sus obras digitales y hacerlas públicas en sus propios espacios virtuales o en la web www.coloriuris.net de forma remunerada.